Spider-Man en los 90's |
Al inicio de la década de los 90 Todd McFarlane dejo The Amazing Spider-Man para escribir y dibujar un nuevo comic mensual. Se llamaba sencillamente Spider-Man y se vendieron más de 3 millones de copias del primer número.
El cabeza de red protagonizo también una serie de novelas graficas Marvel como Espíritus de la Tierra, de Charles Vess y La Última Cacería de Kraven, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck.
La lista de colaboradores de Spidey aumento con dibujantes y guionistas como Erik Larcen, Ron Lim, Sal Buscema, Bill Sienkiewicz, Mike Wieringo, Chris Marrinan, Tom Lyle, Jae Lee, Marshal Rogers, Ann Nocenti y Todd DeZago. Para incrementar las ventas Marvel introdujo novedades espectaculares en los títulos de Spider-Man, con láminas especiales y técnicas de impresión nuevas para las portadas. Los títulos viejos se sustituyeron rápidamente por otros nuevos. Los personajes legendarios experimentaron grandes cambios y algunos se eliminaron. El guionista Terry Kavanagh, que recordaba al chacal y al clon de Spider-Man de la colección de Gerry Conway, propuso una trama que sacudiría los cimientos del mito de Spider-Man: ¿Qué ocurriría si el Peter Parker actual fuera un Clon? Así nació la saga de los clones. Tras casi agotar su provisión de grandes novedades, el equipo de Marvel tenía una última Baza. Decidieron suprimir todas las colecciones de Spider-Man y empezar el nuevo milenio desde cero.
|
|