Juan Tello WebMaster
| Lo unico que puedo decir es que un Miercoles como cualquier otro al salir de la escuela primaria donde estudiaba, realice una pequeña escala al puesto de revistas en donde acostumbraba comprar. El número 219 de Editorial Novedades se habia quedado continuado y sabia que Spider-Man ganaria pero al ver la portada número 220 de Editorial Novedades pense "creo que este sera el FIN del Hombre Araña" y me preguntaba ¿Como podria el Hombre Araña salvarse si son dos contra uno y peor aun se encuentra colgado?.
Afortunadamente no fue el FIN y desde entonces colecciono las revistas de Spider-Man, antes de ese dia compraba cualquier revista que se me hacia interesante como Karmatron, Batman, Super-Man, Capulinita y demas revistas, pero esta revista marco la pauta en lo que seria uno de mis grandes hobbies.
|
| Marcos Acevedo (Dark Spider) Moderador Grupo SpiderMex
| Mi primer contacto con los comics se da alrededor de los siete años; mi madre trabaja así que nos dejaba en casa de la abuela y uno de mis tíos, cuatro años mayor, compraba las revistas de Spider-Man que por aquél entonces ya publicaba Novedades. Desde un principio me atrajo el personaje, el color y el diseño de su traje se me hacían espectaculares. Las historias te dejaban con un halo de suspenso, así que siempre esperabas con impaciencia el siguiente número. Mucho de lo que me atrajo de Spider-Man era la mala suerte que tenía, pareciera que el destino se empeñaba en ponerle todo en contra; cuando aparentemente las cosas resultaban bien para el trepador éstas cambiaban radicalmente dejandolo de nuevo en el rechazo de la gente y su aparente mala fortuna. Cada semana era típico que el araña se hiciera la pregunta de si valía la pena continuar siendo Spider-Man, y a mí, que disfrutaba con sus aventuras, rogaba porque Peter no renunciara a ser más un super-héroe. Por eso tengo muy grabado el día que mi tío trajo el #44 del Asombroso Hombre Araña en dónde Peter Parker, cansado del rechazo y su mala fortuna, decide renunciar de una vez por todas a ser Spider-Man. Ya sabemos después lo que ocurrió, pero ese número en especial me parece que representa la esencia de Spider-Man: Un tipo común y corriente que de pronto adquiere poderes y se ve en la encrucijada entre seguir siendo una persona normal o un super-héroe cuyas acciones repercuten no sólo a su vida personal, sino a todos cuanto le rodean. Creo que la frase que Spidey le escupe en la cara a Jameson tras la conclusión de la saga de Genesis Salvaje resume el trasfondo del drama y el espíritu de Spider-Man: "Yo soy sólo un hombre, y los hombres toman decisiones y después viven con el resultado".
A partir de los comics de Spider-Man empecé a leer otros super-héroes: Vengadores, Cuatro Fantásticos, Batman, Superman, Hombres X, etc. Siempre me parecieron más atractivos los personajes de Marvel que los de DC, pero de ésta última compañía también tengo una especial empatía por Batman. Actualmente tengo una colección bastante númerosa de comics, principalmente nacionales; ya no compro tantos comics como antes, ya que la música, el cine y los libros se han convertido en otros vicios imprescindibles; pero esos sí, sigo coleccionando a Spider-Man mi super-héroe favorito por mucho.
En cuanto a mi puedo decirte que los comics me prepararon para ampliar mis horizontes y me llevaron de la mano a las otras grandes aventuras que se esconden en los libros. Así que además de buen degustador de comics soy un lector empedernido.
Mejor escritor: Stan Lee.
Peor Escritor: Howard Mackie.
Mejor dibujante: John Romita Sr. y Todd MacFarlane.
Peor dibujante: Humberto Ramos (¡Qué quieren no me gustan sus dibujos!).
Mejor Historia: La Muerte de Gwen Stacy, La muerte de Jean de Wolf, La última cacería de Kraven.
Peor Historia: La grotesca aventura del duende verde (creo que la presentación del Duende Verde debió de contar con una mejor historia).
Historia favorita: El niño que colecciona a Spider-Man.
Mejor Villano: El duende Verde.
Peor villano: El Patrón.
Mejor Portada sería el Amazing Spider-Man #50 por las razones ya expuestas.
|
| Raúl Pantoja Proyecto (El Baúl del Comic)
| Raúl Pantoja (Edad 29 Años en el 2008).
Cuando Novedades Editores empezó con la publicación del Asombroso Hombre Araña yo era todavia un niño de brazos que no sabia aun leer. Cuando contaba con la edad de 4 años, mi madre me compraba los "cuentitos" de novaro y novedades para que me entretuviera viendo los dibujos, fue así como cayó una de estas historietas a mis manos. Así pues, al pasar por el hoy desaparecido puesto de revistas que estaba a una cuadra de mi casa aquel mocoso le pedia diariamente esos dibujitos de el hombre Araña, Batman y Superman. ¡Pobre de mi madre! jamas se le ocurrio que acababa de desatar un verdadero mounstro fanatico de las historietas. Al pasar los años y sin darme cuenta ya tenía cientos de cómics por lo que decidi empezar a coleccionarlos de manera mas seria.
Hoy en día después de 25 años de coleccionista puedo sentirme orgulloso de tener una gran colección que me ha costado mucho tiempo, sacrificios, dinero y esfuerzo, pero a pesar de ello me siento muy satisfecho, y aunque hoy mis multiples responsabilidades hacen que cada día sea mas dificil dedicarle el tiempo necesario a esta gran afición, trataré de seguir enriqueciendo y conservando el gran hobbie de mi vida: los cómics.
|
| Claudio Rodriguez Reseñas
| Antrax (Claudio Rodriguez).
Tenia entre 10 y 11 años cuando adquirí mi primer número de Spider-Man quien era publicado en ese entonces por Novedades Editores, antes de eso jamás había tenido contacto con el mundo del cómic, mi padre tenía pocos meses de haber muerto, mis hermanos dependían hasta cierto punto de mi cuidado, mi madre trabajaba y mi padrastro había iniciado una guerra a espaldas de mi madre en mi contra, en la escuela era apreciado por mis profesores pero no por mis compañeros, así que cuando leí por primera vez a Spider-Man me identifique rápidamente con su historia, gracias a que tenia aventuras con prácticamente todo el universo Marvel tuve la oportunidad de conocer a muchos personajes y de coleccionar todos los cómics de Marvel por parte de Novedades y a Hulk por parte de Novaro, lo cual no fue fácil ya que por un lado no tenia el dinero suficiente para adquirirlos y por el otro la tarea de ocultarlos de mi padrastro para que no los rompiera, esta última me costo sangre y gran parte de la colección de Fantastic Four fue destruida, a los 14 ya trabajaba y me fue mas fácil adquirirlos y cuidarlos, supere todos los obstáculos imaginables para llegar a tener la colección que tengo actualmente, incluso cuando Novedades dejo de publicar a Spidey, gracias a Editorial Vid no solo pude disfrutar de Spider-Man además pude ampliar mi conocimiento al Universo DC, gracias a los ideales que encontré en los cómics, y personajes como Wolverine, Hulk , Spider-Man, Berserk y Batman forje un temple que me ayudo a sobrevivir en la calles de un barrio bravo y gane la guerra que mi padrastro inicio, vencí a todos aquellos que pelearon por él, ni la ley, la Moral ó la religión pudo evitar su caída, perdí amigos, dinero, incluso empleos pero no importo, aunque tengo mucho cariño con Spider-Man y me identifique en muchos aspectos con él, al final me he convertido mas en cierto caballero oscuro.
Ahora con gran alegría veo como mi pequeño hijo se entusiasma con toda mi colección y poco a poco se ha metido en este maravilloso universo ya sea viendo mis cómics o viendo todas las series y películas que tengo, mi legado le ha sido dado y será interminable por que siempre habrá un comic que narre la eterna pelea entre el bien y el mal, siempre habrá un héroe que librara esta batalla sin temor y valentía y nos dará un camino y un ejemplo a seguir.
|
| ShadowCat Documentación
| ShadowCat (Gustavo Vázquez Lozano).
Los comics han sido una parte muy importante en mi vida. Mi primer contacto con ellos fue por medio del inolvidable Charles M. Schultz y sus Peanuts, esa genial tira cómica donde los niños (Lucy, Linus, Charlie Brown, Snoopy) se expresaban con increíble profundidad.
Uno de los comics más influyentes en mi vida fue por supuesto el Hombre Araña. Empecé a coleccionarlo a partir de la serie de Novedades Editores. Sufrí cada miércoles de mi adolescencia pensando como el araña iría a sortear la última amenaza.
Más tarde, tuve una en internet una de las primeras webs en español que se hicieron sobre el personaje. En aquella web ("La página del Hombre Araña en México") logré revivir el interés por la historia mexicana de la serie del araña, sus editoriales, sus muy definidas características, actitud que después siguieron editoriales como Vid y Marvel-México.
Me gusta mucho contar la ocasión en que fui aceptado (en el año 2000) a la Universidad Johns Hopkins de Chicago con un ensayo titulado "Poder y responsabilidad", que ¡efectivamente! trataba sobre Spider-man. Fue un arriesgue increíble, pero el que fuera aceptado hablando del araña fue algo que me hizo confirmar esa sospecha de todos nosotros: que el comic puede ser un tema muy serio.
Actualmente ya no escribo sobre comic, estoy un tanto alejado de ese mundo, pero continúo leyendo autores como Neil Gaiman, Alan Moore, Kurt Busiek, y por supuesto, sumergiéndome de vez en cuando en aquellas geniales historias con Peter, Gwendy, el Dr. Warren, Robbie, JJJ y tantos que recordamos en la historia.
Mi correo electrónico es catpeople_2000 arroba yahoo punto com.
|
| Doc Ock Historiador
| El Doc Ock es un "arañófilo" desde hace 20 años y como muchos lectores mexicanos, comenzó a llenar sus cajas de comics con las publicaciones de Novedades Editores y desde esos días a la fecha procura hacerse de cualquier publicación mexicana del amistoso vecino.
Aunque también gusta de leer acerca de otros personajes de Marvel, DC o Vértigo, el 90% de su colección es sobre el trepador y desde hace unos cuantos años, motivado por el desorden que hay en nuestro país, ha tendio que estirar su bolsillo para hacerse de los títulos centrales de las colecciones norteamericanas.
Mejor Escritor : J.M. DeMatteis.
Peor Escritor: Howard Mackie.
Mejor Dibujante : John Romita Sr.
Peor Dibujante: Erik Larsen.
Mejor Historia: "La útlima cacería de Kraven" (Kraven last junt).
Peor Historia: Dónde "reviven" a la Tía May.
Historia favorita: Octopus & Owl (Spectacular SM Vol1 73, 74, 75, 76, 78, 79).
Pareja para el araña: La Gata Negra.
Traje: El negro (sin albúr).
Mejor villano: Uno que tiene tentáculos de metal.
Peor Villano: La Mancha (Spot).
|
| Adrian Rodriguez Reseñas y Varios
| Nombre: Adrian Rodriguez.
Edad: 35 años (al 2006)
Ocupación: Muchas, una de ellas coleccionar Comics.
MI INCURSION EN EL MUNDO DE LOS COMICS
Bueno, primero que nada, no puedo recordar bien cual fue exactamente mi primer contacto con los comics, solo recuerdo que tenía tres años y ya me compraban los "cuentos", como yo les llamaba, que publicaban Editorial Novaro y los Clásicos Infantiles que todavía publicaba La Prensa. Novaro publicaba a los Héroes DC y a personajes como Bugs Bunny, Archie, etc., y La Prensa los cuentos de hadas clásicos. No obstante que por esos tiempos MaccDivision (Oepisa) publicaba las historias de los superhéroes Marvel, únicamente me compraban lo que esa editorial publicaba de los personajes de Hanna-Barbera. Sin embargo (y a pesar de que en esos momentos era más fan de Superman y compañía), en la tele veía las historias de los 4 Fantásticos y por supuesto del Hombre Araña. Recuerdo que los chicles Motitas sacaron una colección de calcomanías de los 4 F y del Araña, la cual me encantaba coleccionar. Fue así que me fui acercando a Marvel Comics, hasta que en 1980, Novedades Editores tuvo el gran acierto de publicar desde los números uno a los héroes Marvel que Oepisa había cancelado, primero los 4 Fantásticos y al poquito tiempo a mi trepador favorito. Siguieron Diabólico, los Vengadores y la Mujer Araña. Inmediatamente me hice adicto a Marvel, tanto que aunque tengo muchos comics de DC de Novaro muchos están sin continuidad, en cambio los de Marvel los compré desde el primer número en adelante, hasta que Novedades canceló sus títulos menos al Hombre Araña. Más tarde publicaría historias de los principales personajes Marvel (incluidos los Hombres X), dentro del nuevo título del Asombroso Hombre Araña Presenta. Así ha seguido mi vida, comprando comics de Marvel (principalmente) y de DC (en segundo lugar), pasando por Novaro y Novedades y adquiriendo material viejito de Oepisa y La Prensa (ahora sí de superhéroes) y conociendo el trabajo de otras editoriales que relevaron a todas éstas: Vid, Marvel México y ahora Televisa. También he coleccionado todo lo relativo a los superhéroes: Revistas, Juegos de Mesa, Juguetes de todo tipo, Figuras de Acción, Trading Cards, Posters, Discos, DVDs de caricaturas y películas, artículos promociónales, etc. Y como muchos de los que nacimos con ese extraño "virus", también soy fan de Star Wars. Mazzinger Z, He-Man, los Thundercats, etc. Pero principalmente de Comics.
COMO SE CONVIRTIO SPIDER-MAN EN MI SUPERHEROE FAVORITO
Como ya narré, mis primeros acercamientos al arácnido fueron por la tele. Ahí empecé a disfrutar sus batallas contra el Escorpión, el Lagarto, etc. Así que cuando Novedades sacó su revista, no lo pensé ni un minuto para comprarla, y descubrí que es en el comic en donde se vive la esencia de los personajes, las caricaturas no los revelan realmente como son. Me fui dando cuenta que Spider-Man era un héroe de carne y hueso, con broncas como todos, y que por lo regular todo le salía mal (esto me alejó de los prototipos que DC me había marcado sobre los héroes admirados y siempre triunfadores), esto me empezó a convertir en un gran fan del amigable vecino y más cuando en el número 32 el Duende Verde desenmascara al Hombre Araña. Me percaté de que los héroes por muy fregones que fueran, podían ser descubiertos y vivir amenazados junto con sus seres queridos. Y cuando en el número 117 el Duende mató a la bella Gwen (ya sé que es un tema a discusión) y tan sólo un número después (118) murió al intentar matar a Spidey con su deslizador, me di cuenta de que en los comics también se podían morir personajes básicos dándome una visión más realista de este género editorial (para mí el octavo arte). También fui aprendiendo que muchos de los malos (sus enemigos) tenían motivos para serlo (no sólo serlo porque sí), que podían haber sufrido abusos como Vermín, desapego y adicciones como Harry (el Duende II), una demencial locura como Carnage y hasta una terrible frustración y resentimiento como Eddie Brock y el simbiote que originaron a Venom. Si a eso le aunamos a JJJ siempre en su contra; el enamoramiento de Tia May hacia el Dr. Pulpo; cuando Spidey casi se convierte en una araña verdadera con 4 brazos más; el conflicto de identidad surgido con los clones del Chacal; la tentación constante de Peter de renunciar a su alter ego, y sagas tan impactantes como la última cacería de Kraven, o la actual The Other (en las que la muerte ha jugado un papel protagónico), no me queda duda de que el Arácnido es y será mi héroe favorito. El de los mejores chistes a la hora de la batalla. El "Nerd" con más suerte con las chavas, en fin, UN VERDADERO CHIN... (ya saben).
|
| Reseñas Capturadas. | Reseñas Capturadas | Nombre | 815 | Claudio Rodriguez Hernandez | 322 | Juan Tello | 117 | Eloy Vidal Huerta | 9 | Eduardo Adrian Ignacio Rodriguez Gonzalez | 5 | Oscar Eduardo Becerra Salamanca | 5 | LOVE SUPERMAN | 5 | Jepn Jepn | 2 | Fer Vega Neri | 1 | Jesus German Lopez Rodriguez | 1 | Jesus Aguilar | 1 | Nelson Sanchez Flores | 1283 | Resúmenes Capturados |
|
| Portadas Mexicanas Escaneadas. | Portadas Enviadas | Nombre | 1,410 | Juan Tello | 523 | Marcos Acevedo | 107 | Raul Pantoja | 101 | Adrian Rodriguez | 57 | Humberto Martinez Vargas Arani | 31 | Pedro Barrios | 29 | Manucha1603 | 22 | Eduardo Diaz Zatarayn | 16 | Mario Gonzalez | 14 | Doc Ock | 12 | Javier Eduardo Mendez | 9 | Tygrus | 8 | Victor M. Hernandez | 8 | Manreytrejo | 5 | Augusto Bazan | 4 | Ricardo Contreras Acosta | 4 | Fer Vega Neri | 3 | ShadowCat | 3 | Osvaldo A Pellycer Rivera | 2 | Julio M. Perez | 2 | Jesus Olvera Garcia | 2 | Erick Alan Madrid Lopez | 1 | Ricardo Plata | 1 | Hugo Vallejo | 1 | Manuel Pedraza Ruiz | 1 | Daniel Ramirez | 1 | aleks1376 | 1 | Daniel Arangio | 2,378 | Portadas Mexicanas Escaneadas |
|
|
|